Inicio Descubre lo último ¿Qué es la gastronomía sostenible?
Cocina Sostenibilidad

¿Qué es la gastronomía sostenible?

  • 11 de Jun
  • Lectura de 5 min
  • 2

La gastronomía sostenible no es un sólo una tendencia, es una necesidad para cuidar de nuestro planeta mientras disfrutamos de nuestra comida favorita. Pero, ¿qué es exactamente? Vamos a descubrirlo juntos en este post.

Gastronomía sostenible, ¿qué es?

La gastronomía sostenible se refiere a un enfoque de la cocina y la alimentación que respeta el medio ambiente, la economía local y la salud de los consumidores. Implica elegir ingredientes que se produzcan de manera sostenible, minimizar el desperdicio de alimentos y apostar por prácticas que reduzcan la huella ecológica.

gastronomia-sostenible

Principios de la gastronomía sostenible

Para entender mejor qué es la gastronomía sostenible, debemos conocer sus principios básicos. Aquí te dejamos algunos de los puntos más importantes:

Uso de ingredientes locales y de temporada. Esto no solo apoya y ayuda a los agricultores locales, sino que también reduce la huella de carbono asociada al transporte de alimentos, tanto si provienen de otros países como de otras zonas de nuestro país de residencia.

Minimización del desperdicio de alimentos. Aprovechar al máximo cada ingrediente, reutilizar sobras y compostar residuos son prácticas fundamentales. Cada vez, más ciudades colocan contenedores especiales para el compostaje de productos alimenticios.

Producción responsable. Apostar por productos orgánicos, naturales, libres de pesticidas, que sean respetuosos con el bienestar animal y que promueven métodos ecológicos de producción.

Eficiencia energética. Utilizar técnicas de cocina que consuman menos energía y agua a la hora de elaborar los alimentos, así como tener una zona de reciclaje o envases de cristal para almacenar alimentos.

Ventajas de la gastronomía sostenible

La gastronomía sostenible ofrece numerosos beneficios, tanto para el medio ambiente como para nuestra salud y economía. Aquí te mostramos algunos de ellos:

Reducción del impacto ambiental

Al elegir productos locales y de temporada, se disminuyen las emisiones de CO₂ y se preservan los recursos naturales. La producción local generalmente requiere menos transporte y almacenamiento, lo que reduce significativamente la huella de carbono.

Apoyo a la economía local

Comprar a productores locales mejora la economía de la comunidad y promueve prácticas agrícolas sostenibles. Al invertir en negocios locales, ayudas a mantener empleos y a fomentar el desarrollo económico en tu zona. Además, los mercados locales suelen ofrecer productos más frescos y de mejor calidad.

Mejora de la salud

Consumir alimentos frescos y libres de químicos ayuda a mantener una dieta equilibrada y saludable. Los productos orgánicos y de temporada suelen tener un sabor más intenso y una mayor concentración de nutrientes, por lo que te ayuda a una mejor alimentación. Además, evitar alimentos procesados reduce la ingesta de aditivos y conservantes en tu organismo.

Conservación de la biodiversidad

Promover la diversidad de cultivos y especies animales ayuda a preservar la biodiversidad. La agricultura sostenible fomenta la rotación de cultivos y el uso de variedades locales, lo que puede aumentar la resiliencia de los sistemas agrícolas frente a plagas y enfermedades. 

gastronomia-sostenible

La gastronomía sostenible en casa

Si quieres adquirir buenos hábitos relacionados en tu hogar, aprovechando que el Día de la Gastronomía Sostenible es el 18 de junio, aquí te dejamos algunas ideas prácticas para empezar:

Compra inteligente

Decántate por mercados locales y agricultores de tu área. Así, aseguras que los productos sean frescos y de temporada. Además, reduce el uso de plásticos llevando tus propias bolsas y recipientes reutilizables. Comprar de forma directa a los productores también te permite conocer mejor el origen de tus alimentos y apoyar prácticas agrícolas sostenibles.

Cocina con conciencia

Aprovecha al máximo cada ingrediente. Las sobras pueden convertirse en nuevas comidas deliciosas para otro día. Además, prueba técnicas de cocina que ahorren energía, como el uso de ollas a presión o cocinas con energía renovable si te lo puedes permitir. Planificar tus comidas y cocinar en grandes cantidades puede reducir el desperdicio y ahorrar tiempo y recursos.

Reduce el desperdicio

Planifica tus comidas y compra sólo lo necesario. Si te sobra comida, almacénala de la forma correcta en el frigorífico  para futuras comidas o compártela con tus familiares o personas de confianza. Compostar los residuos orgánicos es otra excelente manera de reducir el desperdicio y enriquecer el suelo de tu jardín o dejándolos en los contenedores orgánicos de tu ciudad.

Participa en la compostación

Transforma los residuos orgánicos en compost para tu jardín o finca. Esto no solo reduce la basura, sino que también enriquece el suelo de tu hogar. El compostaje es una práctica sencilla que puede tener un gran impacto positivo en el medio ambiente y en la salud de tus plantas.

Además de apostar por la gastronomía sostenible, decantarse por productos de segunda mano también contribuye de manera importante al cuidado del medio ambiente. Al reutilizar artículos, disminuyes la demanda de nuevos recursos y ayudas a reducir la cantidad de residuos. Esta práctica es una forma sencilla y efectiva de apoyar la sostenibilidad.

Recuerda:

  • – La gastronomía sostenible implica el uso de ingredientes locales y de temporada.
  • – Practicar la gastronomía sostenible ayuda a reducir el impacto ambiental y apoya la economía local.
  • – Reducir el desperdicio de alimentos y optar por productos de segunda mano son pasos importantes hacia un estilo de vida más sostenible.
No te olvides:
Product Image

Placa de inducción

de segunda mano En toda España
Product Image

Microondas

de ocasión En toda España
Product Image

Exprimidor manual

de oferta En toda España
¡Vota! ¿Qué puntuación le das a este post?
Click to rate this post!
[Total: 1 Average: 2]
Comparte esta publicación

También podría interesarte: