¿Sabías que más de la mitad de las personas en España están cambiando sus hábitos en casa para ser más sostenibles? Lo interesante es que no solo lo hacen por cuidar el planeta, ¡también porque les ayuda a ahorrar!
Por primera vez, junto con SotySolar hemos analizado cómo la sostenibilidad está ganando terreno en nuestros hogares. Y los resultados son claros. Ser más consciente con lo que consumes no solo es posible, es la tendencia que lidera el cambio.
Gracias al “InformeSolar” de SotySolar y nuestra iniciativa “Cierra el Círculo”, hemos puesto sobre la mesa cómo combinar ahorro y sostenibilidad es la clave para un futuro más responsable
¿Por qué la sostenibilidad está de moda?
La sostenibilidad ha pasado de ser un concepto lejano a convertirse en parte de nuestra rutina. ¿Una prueba? En 2023, registramos más de 14,4 millones de anuncios publicados.
¿Y adivinas cuál fue la categoría estrella? Casa y Jardín, con casi 1,2 millones de publicaciones. Mientras tanto, en el sector de la energía solar, España añadió 84.545 nuevas instalaciones fotovoltaicas en viviendas unifamiliares, según la UNEF.
¿Y por qué está pasando todo esto? La respuesta es sencilla: ahorrar dinero. Hemos identificado que el 56% de las personas que usa nuestra plataforma buscan productos de segunda mano para cuidar su bolsillo. Y un 47% lo hacen motivadas por el impacto medioambiental.
Por otro lado, SotySolar señala que el 60% de quienes instalan placas solares lo hacen pensando en reducir gastos. Mientras que el 40% busca optimizar su consumo energético.
Y aún hay más. El análisis que realizamos con SotySolar refleja que al 90% de la población le encantaría adoptar un estilo de vida más sostenible. Y el 26% ya apuesta por energías renovables como parte de ese compromiso. Promover el consumo consciente y reducir la contaminación son algunas razones que nos mueven hacia un cambio real.
Hábitos sostenibles que generan satisfacción y ahorro
Cada vez más personas en España están abrazando los hábitos sostenibles, y eso no es solo una sensación. El 97% de la población considera que deberíamos consumir de manera más responsable. Y 9 de cada 10 desearían hacerlo personalmente.
Además, un 31% de quienes apuestan por la segunda mano aseguran que esto les genera una sensación positiva. ¡Y no es para menos! El 40% admite buscar productos de segunda mano varias veces al mes, convirtiéndolo en una costumbre habitual.
“Resulta que, a la hora de cuidar el planeta, los españoles priorizan soluciones más fáciles en lugar de las más efectivas. Seis de cada 10 propietarios de viviendas muestran un interés elevado en realizar cambios para reducir el consumo como instalación de termostatos, cisternas de doble carga… Frente a casi la mitad (48%) que afirman estar motivados en cambios para aumentar la eficiencia energética, como mejora de aislamiento, cambio de puertas/ventanas… O por un cambio a un sistema energético de energía limpia o renovable (43%), como las placas solares”, destaca Montse Lavilla, CMO de SotySolar.
¿Qué hace falta para un cambio más grande?
Aunque el interés por la sostenibilidad crece, muchas personas sentimos que todavía hay barreras. ¿La principal? La falta de información. Hemos observado que el 79 % de las personas cree que el Gobierno debería intervenir con normativas más claras para impulsar estos hábitos. Y el 62% opina que se necesitan más ayudas para instalar energías renovables en hogares y oficinas.
Pero aquí está el problema. Tres de cada cuatro propietarios desconocen las ayudas disponibles. Y esto hace que el proceso parezca más complicado de lo que realmente es. Además, la volatilidad en los precios de la energía y el fin de algunas subvenciones añaden más incertidumbre a la ecuación.
La energía solar, en boca de todos
¿Te imaginas nuestra casa funcionando con energía solar? No estamos solos. Según SotySolar, el 22% de los propietarios ya tienen placas solares, están en proceso de instalarlas o se lo están planteando seriamente.
Sin embargo, solo el 19% asegura estar realmente informado sobre el autoconsumo energético. Esto muestra que, aunque hay interés, todavía queda mucho por hacer para que más personas demos el salto.
Nuestra iniciativa “Cierra el Círculo” refuerza este punto. El 26% de las personas ya utiliza energías renovables para apostar por un estilo de vida más sostenible. Esto no solo ayuda al planeta, sino que también aporta tranquilidad económica a largo plazo.
El análisis que conecta sostenibilidad y ahorro
“Cada vez son más las personas que utilizan las plataformas de segunda mano por su concienciación medioambiental. En los últimos años, hemos notado un aumento en las transacciones de productos de segunda mano. Motivado no solo por el precio, sino también por el aumento de información en torno al efecto que tiene nuestro consumo”, afirma Iñigo Vallejo, Portavoz de Milanuncios.
En resumen, podemos decir que la sostenibilidad ha dejado de ser solo una aspiración para convertirse en una realidad al alcance de todos. A través de pequeños cambios, pero efectivos, las personas están logrando cuidar el planeta mientras cuidan su bolsillo. Con más información y apoyo, este movimiento hacia un consumo más consciente no solo será una tendencia, sino una norma para el futuro.