Tienes un smartphone nuevo y te hablan de tarifas para móviles con eSIM, y de repente te surge la duda: “¿mi teléfono es compatible o de qué me están hablando?”. No te preocupes, no eres la única persona que se lo pregunta porque siempre hemos usado la tarjeta SIM tradicional. Pero aunque parezca algo nuevo y moderno, esta tecnología ya lleva tiempo disponible.
Índice
El problema es que no todos los móviles incluyen esta tecnología, y el iPhone Air se ha convertido en el primer equipo que llega a España que solo viene con este tipo de tarjeta virtual. Por eso, si estás pensando en cambiar de terminal, conviene informarse bien antes de dar el paso y así evitar un buen chasco al descubrir que tu nuevo smartphone no es como esperabas.
¿Qué es una eSIM y para qué sirve?
La eSIM es como una tarjeta SIM, pero sin tarjeta. Es decir, está integrada dentro del móvil, así que no tienes que meter ni sacar nada. Te conectas a tu operador escaneando un código QR y listo. Con esto decimos con mucha tristeza (solo por la nostalgia, porque ahorramos en la producción de materiales) adiós a las bandejas, a los pines y al tener que ir a una tienda por ella o a que te la envíen (suponía también más gasto de materiales)
Con esta tarjeta virtual tienes acceso a los datos y a la cobertura móvil y ocupa menos espacio, por lo que el fabricante puede usarla para aumentar la batería, como en el iPhone Air. Por ello, cada vez más marcas apuestan por los móviles compatibles con eSIM por comodidad y seguridad: si pierdes el móvil nadie puede robarte la tarjeta; y si viajas puedes tener varios planes activados. Si encima te da por ser responsable con el planeta, evita el uso de plástico y reduce residuos electrónicos.
Cómo saber si tu móvil es compatible con eSIM
El truco más genérico que puedes usar, (da igual que tu teléfono sea Android o un iPhone), es llamar al *#06#. Si te aparece información en la pantalla de llamada o te llega un mensaje con el código EID y el IMEI es que es compatible.
– En los ajustes: otra opción es ir a los ajustes del teléfono. En el caso de los iPhone, ve a Datos móviles > Añadir eSIM. En el caso de Android, la ruta dependerá del modelo y marca, pero a nivel general, tienes que ir a ajustes > Redes e Internet > SIM > Añadir SIM > configurar eSIM.
– Datos del fabricante: muchas veces lo dejamos pasar por alto. Una forma 100% fiable es comprobarlo en la web del fabricante, buscando tu modelo exacto. Y si no lo encuentras o tienes dudas… siempre puedes buscarlo en Milanuncios y ver si otros usuarios ya lo venden como teléfono compatible con eSIM.
– Operador de telefonía: para saber si puedes contratar una tarifa de datos con eSIM llama al teléfono de atención al cliente de tu operador. Ellos te confirmarán si tienen ese servicio y, de paso, pregunta si el modelo de smartphone que quieres es compatible. A día de hoy son muchas las operadoras en España que operan con esta tecnología, como es el caso de Movistar, O2, Vodafone, Jazztel, Simyo, Yoigo, Pepephone, Digi, Másmovil, Suop o Levara.
Lista de teléfonos compatibles con eSIM en España
No todos los móviles lo llevan, pero ya hay más de los que crees. Aquí van los más comunes en España, y te los presentamos divididos por marca:
iPhone: Apple fue de las primeras en apostar por la eSIM. La tienen desde el iPhone XR en adelante (sí, también el SE 2ª y 3ª gen). Todos los iPhone 12, 13, 14, 15, 16, el iPhone 17 y el iPhone Air, incluyendo los modelos Pro y Max, son compatibles.
Samsung Galaxy: desde toda la familia de los Galaxy S20, S21, S22, S23, S24 y Galaxy S25, incluyendo los modelos Plus y Ultra. También todos los Samsung Galaxy Z Fold y los Galaxy Z Flip. En gama media, tienen la tarjeta digital los Galaxy A35, A36, Galaxy A54, A55 y el Samsung A56.
Google Pixel: en España, los teléfonos compatibles con eSIM de la marca de Google están disponibles desde el Pixel 3 en adelante, incluyendo los nuevos Pixel 10 y Pixel Pro XL.
Xiaomi: Aquí el listado se agranda por la política de la marca de lanzar una avalancha de dispositivos. Dentro de la familia Xiaomi, tenemos los modelos Xiaomi 13, 14, 15 y el nuevo Xiaomi 17 con eSIM (aún no disponible en España), aquí incluye también a sus variantes T y Pro y Pro Max en el caso de Xiaomi 17.
Si vamos al catálogo de los Redmi que incluyen soporte eSIM, tenemos a los Note 13 Pro+, Note 14 Pro y Note 14 Pro+. Y en la submarca de POCO, nos quedamos solo con el Poco X7. Esta es la lista de modelos compatibles, al menos en España, por lo que si vives en otra región, la cosa puede cambiar.
Huawei: los modelos más recientes, como el Huawei P40, P50 Pro o Mate 40 Pro incluyen eSIM, aunque en algunos casos solo en ciertas regiones.
¿Qué otros smartphones admiten la tarjeta eSIM?
La marca Motorola, con sus modelos Razr 2019 en adelante, los Motorola Edge 2022 en adelante, o los famosos Moto G34, G54, G54 Power y G85, entre otros. Si volvemos a las marcas asiáticas, los modelos de Honor, como los Magic V2, V3, Magic5 Pro, Magic6 y Honor 90, admiten eSIM.
¿Te estás quedando con la boca abierta de tantos modelos compatibles? Pues hay más, ya que las marcas de teléfonos móviles como Vivo, Sony, OnePlus, Sharp, Rakuten, Oppo, AirPhone, Asus, Realme, Nokia o Nothing Phone admiten la tarjeta virtual.
Y por favor, recuerda esto siempre: si vas a comprar uno de estos teléfonos con eSIM de segunda mano, comprueba que esté desbloqueado y que tu operador actual no limita el uso de la tarjeta digital.
¿Qué tener en cuenta al comprar un móvil con eSIM?
Además de que el modelo incluya eSIM, hay varios detalles importantes a tener en cuenta a la hora de comprar estos teléfonos. El primero de ellos es que el operador al que vayas a conectarte ofrezca soporte (en España ya lo hacen Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo y Pepephone, entre otros).
Que el móvil esté reseteado, libre de fábrica o desbloqueado para evitar futuros líos. Que puedas seguir recibiendo actualizaciones de seguridad (muy importante sobre todo con los móviles antiguos). No estaría nada mal que permita una Dual SIM (tarjeta virtual + SIM física), por si alguna vez necesitas meter una tarjeta.
Y si el móvil eSIM que quieres cumple con todo esto y lo pillas de segunda mano, pues te sale la jugada perfecta, te ahorras dinero, le das una segunda vida al móvil y evitas seguir acumulando residuos electrónicos que luego sufre nuestro planeta.
¿Comprar un móvil con eSIM de segunda mano?
Pues por qué no. Muchos móviles con eSIM están a precios mucho más razonables en el mercado de segunda mano. Un iPhone 13, un Pixel 6 o un Galaxy S22 (están recibiendo Android 16) con la tarjeta virtual funcionan igual de bien que los nuevos, pero por mucho menos.
Además, si eliges bien (buen estado, vendedor fiable y un móvil libre), te llevas un terminal actualizado, compatible y con la eSIM. En nuestra plataforma puedes comparar modelos, preguntar directamente al vendedor si el móvil está desbloqueado y si ha usado la tarjeta virtual antes.
Para no quedarte sin línea en la búsqueda:
- – La eSIM te permite olvidarte de las tarjetas físicas y conectar tu móvil con un simple QR.
- – Hay muchos modelos compatibles en todas las marcas.
- – En Milanuncios puedes encontrar móviles con eSIM a buen precio, bien cuidados y listos para seguir dando guerra.