Estos telefonazos tienen pinta de que van a dar mucha guerra. Pero claro, con nombres tan parecidos y diseños que parecen iguales… normal que más de una persona ande pensando en qué se diferencian. Pues eso es justo lo que venimos a despejar hoy aquí. Así que si quieres saber más de la comparativa Xiaomi 14T vs 14T Pro, acomódate, porque aquí vamos a contarte qué modelo te conviene.
Índice
Diseño y acabados
Por fuera, te van a parecer iguales. Y es que lo son… casi. Cuentan con pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas, marcos finísimos, brillo para dejarte ciego al sol, ya que llegan ambos a los 4.000 nits de pico y con un diseño premium que te entra por los ojos. Pero si te fijas bien, hay detallitos que pasan desapercibidos, pero que son muy importantes.
El Xiaomi 14T Pro pesa un poco más y es algo más grueso. ¿Por qué? Porque es el único que tiene carga inalámbrica, y eso, aunque parezca una chorrada, te cambia la vida si usas base de carga o si eres de los que se olvida siempre de enchufar el móvil y con una batería externa con carga inalámbrica te soluciona la vida y hace que lleves el equipo de una forma mucho más cómoda, sin cables.
¿Y el 14T qué? Pues es más fino, más ligero, y con una versión en Verde Limón hecha con materiales reciclados que no solo mola visualmente, sino que cuida un poquito más del planeta, algo que nos gusta y mucho de este modelo. Y si lo miras de segunda mano en nuestra plataforma, aún más. Una vez hecho el guiño hecho, seguimos.
Rendimiento y potencia
Si lo que te interesa es la potencia bruta, no hay debate. El Xiaomi 14T Pro viene con el chip Dimensity 9300+, mientras que el 14T se queda con el Dimensity 8300 Ultra. ¿Y qué significa eso en el día a día? Pues que el Pro te va a dar más caña si lo tuyo son los juegos exigentes, la edición de vídeo o si simplemente quieres un móvil que no se despeine ni sufra, sea cual sea la tarea que quieras hacer con él.
La diferencia entre Xiaomi 14T vs Xiaomi 14T Pro es clara: el último arrasa en los benchmarks (aunque estos resultados hay que cogerlos con pinzas), gestiona mejor la multitarea y saca pecho con inteligencia artificial avanzada, al igual que el modelo anterior en temas de IA.
También es más eficiente en la gestión térmica, con un sistema de refrigeración más avanzado. Ahora, si tu uso es más estándar (fotos, redes sociales, hacer vídeos, navegar por internet, jugar a juegos no muy exigentes y poco más), el 14T cumple de sobra sin pestañear. De hecho, muchos usuarios ni notarán diferencia si no exprimen el procesador.
Cámaras y características
Aquí es donde muchos se quedan dudando, porque ambos modelos van firmados por Leica y tienen sensores de 50 MP en la cámara principal y el teleobjetivo, más una ultra gran angular de 12 MP. Pero cuidado, que no todo es resolución y aquí las marcas siempre juegan con estos datos para hacernos ver que tienen buenos resultados.
El Pro monta el sensor Light Fusion 900, que es más grande y luminoso que el IMX906 del 14T. Y eso se nota, sobre todo por la noche o en escenas con contraste alto. Además, el teleobjetivo del Pro ofrece algo más de zoom (60 mm frente a los 50 del 14T), aunque a cambio tiene una apertura más cerrada, lo compensa con mayor definición.
Otro punto clave a tener en cuenta es la potencia de cálculo fotográfico. El Pro cuenta con el motor AISP de Xiaomi más avanzado, que junto al procesador le da un empujón a la fotografía computacional. Si te gusta retocar, grabar vídeo en modo director de envíos o sacar retratos con efecto bokeh realista, el Pro es tu cámara de bolsillo sin dudarlo. Si lo tuyo es hacer fotos para las redes y buscas buenos resultados sin complicarte la vida en general, el 14T no te va a decepcionar.
Carga rápida y batería
Otras de las diferencias entre Xiaomi 14T y 14T Pro, es que el segundo admite carga rápida de hasta 120 W, lo que significa que en unos 20 minutos tienes el móvil cargado por completo. El 14T, por su parte, se queda en 67 W, que tampoco está nada mal, pero necesita algo más del doble de tiempo para llegar al 100 %. Ambos tienen 5.000 mAh de batería y dan buena autonomía.
Y como ya dijimos antes, solo el 14T Pro permite carga inalámbrica. Si tienes base de carga en casa o usas ese sistema en el coche, eso puede marcar la diferencia. La potencia de carga rápida también es otro de los puntos en donde las marcas están sacando pecho, pero cuidado, que usar de manera frecuente una carga rápida de tanta potencia, hace que la batería se degrade más rápido con el tiempo.
Esto se intenta evitar con optimizaciones de carga a nivel de software, pero ya sabes que a nosotros nos gusta que las cosas duren y se puedan reutilizar lo mejor posible y en nuestra plataforma de compra y venta podrás encontrar estos buenos modelos que ha sacado este año Xiaomi.
¿Xiaomi 14T PRO o Xiaomi 14T?
Pues depende. Si quieres lo mejor, sin compromisos, y vas a sacarle partido a todo: potencia, cámaras, vídeo y carga, entonces el 14T Pro es tu compañero de bolsillo. Cuesta más, pero te llevas un móvil que compite directamente con los topes de gama de otras marcas por bastante menos dinero. Ahora, si lo que buscas es un teléfono equilibrado, con una cámara top, buen rendimiento, diseño bonito y que te dure sin problemas, el 14T va sobrado.
Y después de conocer el duelo Xiaomi 14t vs 14t pro, en nuestra plataforma puedes conseguir precios mucho más accesibles, por lo que, si te interesa alguno de estos móviles, pero no te alcanza o eres de los que ya sabe que los productos ya usados tienen mucho que decir, de segunda mano puedes tener unos buenos descuentos. Porque aquí lo importante no siempre es estrenar, sino acertar en tu decisión.
Antes de dar el salto, ten en cuenta:
- – El Pro arrasa en potencia y carga.
- – El 14T va sobrado para el día a día.
- – Ambos tienen el mismo diseño premium y sello Leica en la cámara.