La realidad virtual o mixta ya no es solo cosa de películas: ahora puedes vivirla desde la comodidad de tu casa. Varias marcas compiten por destacar en este mercado, pero si tienes claro que quieres unas gafas de realidad virtual, seguro que te ronda una gran duda: Meta Quest 3 vs 3S, ¿cuál me compro?
Índice
Ninguna elección es mala, y menos si las compras de segunda mano para disfrutar de la misma experiencia a un menor precio y ayudando un poquito al planeta. Pero vamos, que sí que hay diferencias que pueden marcar tu experiencia. Así que si estás a punto de dar el salto al mundo virtual (o simplemente quieres mejorar tu equipo), quédate porque te lo vamos a contar aquí todito sin rodeos, como bien sabemos hacer en Milanuncios.
Diferencias entre Meta Quest 3 y 3S
A simple vista pueden parecer primas hermanas, ya que son casi calcadas, pero si te pones las gafas (nunca mejor dicho) verás que hay más tela que cortar y que cada modelo tiene sus pros y sus contras.
Diseño y comodidad
Las Quest 3 son un 30 % más finas que el modelo anterior, con un diseño premium más ligero y mejor equilibrado. Esto significa que vas a poder disfrutar más en sesiones largas, sin fatiga, ni en la cabeza ni en el cuello. Las gafas Meta Quest 3S, en cambio, tienen un diseño más voluminoso y con acabados más básicos. Son cómodas, pero si te pasas horas conectado, se va a notar y mucho.
Pantalla y calidad de imagen
En realidad virtual, la inmersión lo es todo, y dos factores marcan la diferencia: la resolución y el campo de visión. Una mayor resolución permite ver más detalles, reduce el molesto efecto rejilla y mejora la nitidez general de la imagen. A su vez, un campo de visión amplio hace que percibas más entorno a tu alrededor, aumentando la sensación de estar realmente dentro del mundo virtual.
En la comparativa Meta Quest 3 vs Meta Quest 3S, esto se nota. Las primeras destacan con una pantalla Infinite Display 4K+, 2064 x 2208 píxeles por ojo y un campo de visión de 110º, lo que permite una experiencia más rica y envolvente. El otro modelo ofrece 1832 x 1920 píxeles y un FOV más ajustado (96º). No está mal si es tu primer contacto con la VR, pero la diferencia es clara para jugar o ver contenido con calidad.
En resumen, ambas gafas de realidad virtual cumplen, pero si quieres una experiencia visual más inmersiva y detallada, las Quest 3 son la mejor elección. Además, si las compras de segunda mano, no solo estarás ahorrando, sino también apostando por la economía circular y reduciendo la demanda de nuevos productos. Tecnología puntera con conciencia ecológica: todo en uno.
Potencia y fluidez
En esta parte del duelo Meta Quest 3S vs Quest 3 no hay distinción ya que ambas tienen el chip Snapdragon XR2 Gen 2, un procesador potente preparado para mover mundos virtuales con fluidez. Las dos deberían ofrecer un rendimiento similar, pero en verdad no es así. Y es que no basta con un buen hardware: también importa cómo lo aprovecha cada visor. Aquí es donde empieza a notarse la diferencia entre los dos modelos.
Las Meta Quest 3 sacan ventaja gracias a un diseño más eficiente en lo térmico y una mejor gestión de recursos. ¿Qué implica esto? Cargas más rápidas, menos tirones y una experiencia más fluida, sobre todo cuando entras en apps exigentes, juegos potentes o usas varias funciones al mismo tiempo. Si te lanzas con títulos como Asgard’s Wrath 2 o haces multitarea, estas gafas mantienen el tipo con más agilidad que las 3S.
Eso no quiere decir que las 3S no valgan la pena. Para un uso más casual o si estás empezando en el mundo VR, van bien, y comprarlas de segunda mano es una opción inteligente y económica. Pero si lo tuyo es sacarle el máximo partido a cada juego o aplicación, las Quest 3 te van a ofrecer un rendimiento más sólido y sin concesiones. En resumen: comparten procesador, pero solo una de ellas lo exprime de verdad.
Sonido
Una buena gafa de VR no es solo el apartado visual, aunque te pueda parecer mentira. El sonido envolvente y estéreo de las Meta Quest 3, con un 40 % más de volumen que las Quest 2, hace que los pasos detrás de ti o una explosión a la izquierda se sientan reales. Las 3S tienen audio aceptable, pero no alcanzan ese nivel tan inmersivo como su compañera. Para muchos usuarios esto puede marcar ya la diferencia.
Mandos y control
Seguimos con la comparativa Meta Quest 3s vs 3. Los mandos Touch Plus de las primeras están rediseñados para eliminar los aros y ofrecer mayor naturalidad y comodidad, además de incluir respuesta háptica TruTouch que simula cada impacto o disparo. Las 3S también permiten control con las manos, pero sus mandos son menos precisos y carecen de esta respuesta háptica, lo que reduce un poco la inmersión.
Realidad mixta y sensores
Ambas gafas permiten realidad mixta, una función cada vez más demandada, pero la experiencia que ofrecen no es la misma. La Quest 3 cuenta con sensores más avanzados, incluyendo una doble cámara RGB de alta resolución y un sensor de profundidad adicional que mejora significativamente la precisión con la que detecta e interpreta el entorno físico, ofreciendo así una experiencia más realista y envolvente.
Esto se traduce en una experiencia más fluida y natural en aplicaciones como diseño interior, juegos de mesa en VR o herramientas de productividad que combinan elementos reales y virtuales. Por su parte, la Meta 3S también ofrece passthrough a color para realidad mixta, pero con menor nitidez y sin sensor de profundidad, lo que limita un poco la precisión en la interacción con el entorno.
Si dudas entre Meta Quest 3S vs Meta Quest 3, quédate con las segundas si buscas gafas para juegos de acción o experiencias en las que necesites manejar objetos reales con precisión o evitar obstáculos físicos. En cambio, si tu uso se centra en ver vídeos, disfrutar de experiencias sociales o iniciarte en la realidad mixta sin complicaciones, las 3S cumplen, aunque no alcanzan el nivel premium ni la precisión del otro modelo.
Almacenamiento y batería
Las Meta 3 ofrecen hasta 512 GB de almacenamiento, perfecto para quienes instalan muchos juegos o apps sin preocuparse por el espacio. Las 3S, en cambio, se quedan en 128 o 256 GB, suficiente si tienes claro qué quieres instalar y no necesitas tanto espacio. En cuanto a batería, ambas duran unas 2,5 horas, aunque las Quest 3 cuentan con un sistema de carga más eficiente para recargarse más rápido.
¿Meta Quest 3 o 3S de segunda mano?
Si buscas lo mejor, gráficos impresionantes, sonido envolvente y una experiencia VR premium, las Quest 3 son para ti. Diseñadas para usuarios exigentes que disfrutan juegos AAA, realidad mixta avanzada y necesitan calidad casi cinematográfica. Perfectas para gamers, creadores de contenido, desarrolladores y profesionales. Además, en nuestra plataforma de segunda mano puedes encontrarlas a mejor precio.
Las Meta Quest 3S, en cambio, son más asequibles y versátiles, ideales para quienes empiezan en VR o no requieren lo máximo en prestaciones. Perfectas para familias, usuarios casuales, colegios, aficionados al fitness virtual o para quienes buscan un equipo todo en uno para vídeos y experiencias sociales. Cumplen con creces para un uso diario sencillo y sin tanta exigencia técnica.
Sea cual sea tu elección después de conocer la comparativa Meta Quest 3 vs 3s, te invitamos a visitar nuestra plataforma, para darle una segunda vida a cualquiera de estos modelos. Así disfrutas de gafas VR casi como nuevas y a mejor precio, y también contribuyes a reducir el impacto ambiental, apoyando la economía circular y un consumo más sostenible. ¡Una decisión que vale la pena para ti y para el planeta!
Dejemos la realidad virtual para tener esto claro:
- – Las Meta Quest 3 brillan por calidad de imagen, potencia y diseño top.
- – Las Meta Quest 3S dan el pego (y bien) pero con prestaciones más modestas.
- – Ambas son inalámbricas, compatibles con Steam y con acceso al catálogo de apps y juegos de Meta.