Inicio Descubre lo último MWC 2025: Las claves que definen el futuro digital
Tecnología

MWC 2025: Las claves que definen el futuro digital

  • 13 de Mar
  • Lectura de 5 min
  • 0

Se acabó el esperar años para ver el futuro. El Mobile World Congress 2025 nos ha dejado claro que la tecnología avanza a un ritmo de vértigo y que lo que antes parecía ciencia ficción, ahora es una realidad. Desde móviles que se pliegan en tres hasta asistentes digitales que piensan por ti, pasando por antenas voladoras y ordenadores que se cargan con energía solar. Sí, todo esto ha pasado en el MWC de Barcelona y te lo vamos a contar como se merece.

La IA, presente en todas partes

Si algo ha quedado claro este año es que la inteligencia artificial no es una moda pasajera, se ha convertido en la norma y pilar de casi cualquier marca tecnológica. Ya no estamos hablando solo de asistentes de voz que te ponen la alarma, sino de sistemas que organizan tu día, te ayudan a decidir qué ver en la tele o hasta te recomiendan qué comprar o qué no comprar.

Samsung ha ido a lo grande con su Galaxy S25, un móvil que parece sacado de una película de ciencia ficción: entiende rutinas, optimiza tareas y aprende de su dueño. Google, por su parte, apuesta por una inteligencia artificial que piensa más en la gente y menos en los algoritmos, con asistentes capaces de interpretar imágenes y ofrecer respuestas ultra precisas.

Opera ha decidido que los navegadores pueden hacer mucho más y ha presentado el primer navegador con IA agéntica, capaz de realizar compras, organizar viajes y automatizar búsquedas con solo una orden.

Pero la gran pregunta sigue en el aire: ¿la IA nos va a dejar sin trabajo? Como dijo Garry Kasparov en el Barcelona World Congress, «el problema no es la tecnología, sino el uso que hacemos de ella». Y razón no le falta. La IA no viene a sustituirnos, sino a facilitarnos la vida. Si la usamos bien, puede ser la herramienta definitiva para trabajar mejor y vivir con menos complicaciones.

mobile-world-congress

Mejores dispositivos del MWC

El congreso no ha sido solo IA. También ha sido un festival de dispositivos que parecen salidos de un episodio de Black Mirror. Huawei ha sacado pecho con el primer smartphone triple plegable del mundo, el Mate XT Ultimate Design, que se dobla en tres partes y redefine lo que entendemos por móvil flexible. 

Xiaomi, por su parte, ha presentado en el Mobile World Barcelona su sistema óptico modular, que convierte su Xiaomi 15 Ultra en una cámara profesional con lentes intercambiables. Lenovo ha ido más allá y ha presentado un portátil que se carga con la luz del sol y Realme ha lanzado el primer móvil que cambia de color según la temperatura.

Pero, más allá de ofrecernos ese efecto WOW, hay algo que cada vez es más evidente: la innovación ya no es solo comprar lo último, sino comprar mejor. No hace falta un móvil recién salido de fábrica para tener tecnología puntera. Cada vez más usuarios están apostando por la segunda mano y el reacondicionado, demostrando que se puede acceder a lo mejor sin tirar la casa por la ventana ni generar más residuos innecesarios.

El 6G ya está en marcha

Si creías que con el 5G ya lo habíamos visto todo, espera porque el 6G está más cerca de lo que parece. Nokia y DIGI han anunciado que están pisando el acelerador en el despliegue de estas redes, mientras que Deutsche Telekom ha presentado drones que funcionan como antenas móviles voladoras, diseñadas para dar cobertura en lugares donde no hay infraestructuras tradicionales.

Las primeras pruebas han mostrado en el Barcelona Mobile Congress velocidades de conexión más rápidas, menor consumo de batería y una fiabilidad nunca vista. La conectividad está evolucionando para ser más eficiente, más accesible y menos agresiva con el medioambiente. Lo que hace unos años parecía un capricho tecnológico, ahora es una necesidad real.

mobile-world-congress

Tecnología y sostenibilidad

El MWC 2025 también ha dejado claro que el futuro no solo pasa por tener dispositivos más potentes, sino también más sostenibles. Mobile World Capital Barcelona y CaixaBank han lanzado una herramienta interactiva para calcular la huella de carbono personal y enseñar a reducirla con pequeños cambios en el día a día.

Lenovo ha apostado por portátiles solares y Samsung ha presentado dispositivos diseñados para durar más tiempo, evitando la obsolescencia programada. Y aquí es donde entra algo importante del Mobile World Congress 2025: cada vez más personas se dan cuenta de que no hace falta comprar algo nuevo para disfrutarlo como si lo fuera.

Apostar por la segunda mano y el reacondicionado no solo te ahorra dinero, sino que también reduce el impacto ambiental. En un mundo que avanza rápidamente, este cambio de mentalidad gana cada vez más relevancia. En el Mobile World Congress, la sostenibilidad es un tema clave, y tendencias como el consumo responsable estarán presentes en las conversaciones. De cara al MWC 2025, la reutilización de dispositivos y la economía circular seguirán cobrando protagonismo en la industria tecnológica.

Lo que nos deja el MWC 2025:

  • – La inteligencia artificial ya no es un lujo, es un estándar. Todo está conectado y los dispositivos aprenden de nosotros para hacernos la vida más fácil.
  • – Los dispositivos evolucionan con diseños más versátiles y sostenibles. Pantallas plegables, módulos intercambiables, carga solar…
  • – La segunda mano y el reacondicionado ganan peso en un mundo donde el consumo consciente es más importante que nunca.

 

También nos adelantamos al futuro:
Product Image

Monitores curvos

para sumergirte en tu trabajo u ocio En toda España
Product Image

Aspiradora Conga

un asistente de limpieza TOP En toda España
Product Image

Cafetera automática

para darte un respiro en tu día a día En toda España
¡Vota! ¿Qué puntuación le das a este post?
Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]
Comparte esta publicación

También podría interesarte: