Xiaomi manda en los relojes inteligentes de gama de entrada y gama media. Las opciones que hay ya solo dentro de su catálogo puede ser un poco mareantes y confusas. Por ese motivo, en esta guía, vamos a comparar a fondo el Redmi Watch 3 vs Redmi Watch 3 Active, dos smartwatches que a primera vista parecen primos hermanos, pero que guardan más diferencias de las que imaginas.
Índice
¿Te quedas a ver cuáles son sus diferencias y puntos fuertes de cada uno? Pues vamos a verlo entonces con detalle y luego, tú eres el que decide si comprarse uno, el otro o ninguno, pero eso sí, de segunda mano, por favor, que hay grandes equipos en perfecto estado y así ayudamos un poco a potenciar la economía circular.
Diseño y pantalla
Por fuera se parecen, pero si afinamos un poco el ojo, las diferencias salen por sí solas. El Watch 3 apuesta por un diseño más compacto y ligero, con una pantalla AMOLED de 1,75 pulgadas, una resolución de 390 × 450 píxeles y un brillo que sube hasta los 600 nits. El resultado se traduce en más nitidez, una pantalla de calidad, un mejor contraste y una visibilidad top incluso cuando la luz natural del sol aprieta fuerte y sin olvidar a que la autonomía también se agradece gracias a la tecnología AMOLED.
El Active monta una pantalla más grande de 1,83 pulgadas, pero con panel LCD y una resolución menor (280 x 240 píxeles). Ofrece más superficie para interactuar y ver contenido en la pantalla, pero pierde en calidad visual y brillo máximo (450 nits). Si lo que valoras es una imagen más nítida, y unos colores más realistas con buen rendimiento visual, el Watch 3 saca ventaja. Pero, por otro lado, si prefieres una pantalla grande sin darle demasiada importancia a la resolución, el Active te va a convencer.
Rendimiento y sensores
Aquí hay mucha miga que contar. Y es que no es para menos, porque en el duelo Redmi Watch 3 vs Active, el primero lleva sensores extra como giroscopio y geomagnético, además de contar con GNSS integrado (sí, el GPS de los buenos), compatible con Beidou, GLONASS, Galileo y QZSS. Esto significa que puedes salir a correr sin depender del móvil y el reloj seguirá tu ruta sin problema. Puntazo a favor que los deportistas agradecerán sin ir con el abultado teléfono para hacer ejercicio.
Active mide frecuencia cardíaca, oxígeno en sangre y cuenta con acelerómetro, pero no tiene GPS ni sensores adicionales. Eso sí, sigue siendo una opción muy recomendable para quienes buscan controlar su salud sin complicarse con mapas y funciones que uno no necesita. Si te interesa el deporte y quieres hacer un seguimiento preciso de tu actividad, el Watch 3 es tu reloj. Y si solo quieres lo básico, pero que cumpla a las mil maravillas, el Active cumple pero que muy bien.
Modos deportivos y funciones
En cuanto a funciones deportivas, el reloj de Xiaomi Watch 3 gana por la mínima. Y es que incorpora más de 120 modos de entrenamiento, incluyendo clases de carrera integradas y un seguimiento detallado de calorías quemadas y frecuencia cardiaca. A esto se le suma un extra interesante: el modo Always On Display, pensado para quienes prefieren ver la hora o sus registros deportivos de un solo vistazo, sin necesidad de levantar la muñeca constantemente.
El smartwatch Active ofrece más de 100 modos deportivos, incluyendo 10 perfiles profesionales como ciclismo, running o remo, lo que cubre las necesidades de la mayoría. También añade monitorización del sueño, niveles de estrés e incluso el ciclo menstrual. En este apartado, los pequeños detalles marcan la diferencia, y por eso lo dejamos en empate. Las funciones extra del primero son interesantes, pero para la mayoría no serán imprescindibles ni algo que realmente se eche en falta en el uso diario.
Batería, resistencia y extras
Y ahora una buena noticia. Ambos modelos vienen con una batería de 289 mAh que puede aguantar hasta 12 días de uso normal y alrededor de 8 días si le das un uso más intensivo o exigente. También comparten resistencia al agua de 5 ATM, por lo que puedes llevarlos sin problema a la playa, a la piscina o incluso ducharte con ellos sin preocuparte. ¡Eso sí! Si decides activar el modo de pantalla siempre encendida del Watch 3, ten en cuenta que la duración de la batería se verá reducida de forma notable.
¿Y los extras? Si aun dudas entre el Redmi Watch 3 o Redmi Watch 3 Active, los dos permiten responder llamadas por Bluetooth. Eso sí, el primero trae la versión 3.5 y el segundo la más actual 5.2, lo que puede mejorar la estabilidad de la conexión. Esta es una función que no siempre se encuentra en relojes de este precio, así que es algo a tener en cuenta. Eso sí, por ahora no permiten hacer llamadas desde apps de terceros, como WhatsApp o Telegram, algo que tal vez llegue en futuras actualizaciones.
¿Cuál merece más la pena?
El Redmi Watch 3 destaca con una mejor pantalla, sensores más completos y GPS independiente, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan un seguimiento deportivo preciso y un control de salud avanzado. El Active, en cambio, apuesta por la practicidad y el precio, con funciones esenciales que se adaptan muy bien a la mayoría de usuarios. A veces, tener solo lo justo y necesario es la mejor elección.
¿Entonces con cuál quedarse? Ahora que conoces la comparativa Redmi Watch 3 vs Watch 3 Active, si priorizas mejor pantalla, sensores más completos y seguimiento deportivo preciso, ve a por el primero. Si prefieres algo funcional, barato y con buena pantalla, el Active es ideal. Y para ahorrar y cuidar el planeta, puedes conseguirlos de segunda mano en Milanuncios para cuidar tu salud y reducir el impacto ambiental.
Adéntrate en el mundo Xiaomi:
- – El Watch 3 destaca en pantalla y sensores.
- – El Watch 3 Active gana en tamaño y precio.
- – Ambos tienen buena autonomía y resistencia al agua.