Si estás dudando entre Amazfit Balance vs GTR 4, respira hondo (sin mirar la pulsera, de momento) porque vas a encontrar dos relojes que tienen poco de simples. Ambos vienen armados hasta los dientes con funciones para salud, deporte, y hasta para sentir que llevas medio centro de control en la muñeca. Pero ¡ojo! Aunque se parecen, hay más diferencias de las que se ven a simple vista.
Índice
Entramos en la parte interesante. Vamos a entrar al detalle para comparar a fondo estos dos titanes del catálogo de Amazfit. Porque al elegir entre uno u otro, hay que mirar más allá de la carcasa brillante y las numerosas esferas que ofrecen. Vamos a ver todas sus diferencias: desde la pantalla hasta la batería, pasando por sensores, modos deportivos y funciones inteligentes.
Diseño, peso y materiales
En el duelo Amazfit GTR 4 vs Balance, este último es más futurista, fino y con un aire de smartwatch premium que parece sacado de un escaparate de relojería. Solo 35 gramos de peso con marco metálico y una pantalla de 1,5 pulgadas AMOLED que brilla como el sol. Por otro lado, el otro modelo es el clásico de confianza. Con un diseño más compacto con 1,43 pulgadas y ese estilo entre deportivo y elegante que nunca falla.
Pantalla y calidad visual
Aquí no te vas a quedar corto con ninguno, pero el Balance da un pelín más de sí. Ya que ofrece mayor resolución (480×480), una pantalla más grande y un cristal antirreflejos que viene genial para ver bien hasta con solazo de mediodía. Amazfit GTR 4 tampoco se queda atrás con su pantalla AMOLED brillante y nítida, aunque algo más pequeña y con un toque más clásico.
Sensores de salud y métricas físicas
Aquí empieza lo realmente importante de la comparativa Amazfit Balance vs Amazfit GTR 4. Ambos relojes miden frecuencia cardíaca, SpO2, nivel de estrés, sueño… Pero el primero destaca por su análisis de preparación física y mental, puntuación diaria de readiness y extra en seguimiento de salud. Esto viene como anillo al dedo si te gusta controlar hasta el último detalle de tu cuerpo.
Modos deportivos y GPS
Al hacer deporte, los dos ofrecen más de 150 modos deportivos, reconocimiento automático de ejercicios y GPS para no perderse. GTR 4 tiene el modo pista con corrección de trayectorias y antena GPS de doble banda que clava las rutas. Y Balance añade mapas offline, importación de rutas y compatibilidad con sensores externos para hacerlo un compi de aventuras top.
Batería y autonomía
Aquí tenemos un empate técnico por los 14 días de uso normal que ofrecen ambos relojes, y las opciones de ahorro de energía que llegan hasta los 24 o incluso 50 días. Si aún tienes dudas y no sabes si elegir Amazfit Balance o GTR 4, ten en cuenta que los dos se cargan en un suspiro y aguantan lo que les eches. Aquí decides según su estética o peso, porque de duración, los dos van sobrados.
Funciones inteligentes y conectividad
Balance viene con NFC y pagos sin contacto gracias a Zepp Pay. También control por voz con IA, almacenamiento de música y compatibilidad con Alexa. GTR 4, por su parte, también tiene llamadas vía Bluetooth, asistente offline, almacenamiento de música y hasta un sistema de tarjetas para membresías. Aquí la clave está en si valoras más los pagos rápidos o el control offline sin depender del móvil.
Si escuchas Spotify en el gimnasio, haces cardio temprano y luego encadenas reuniones, el Balance es tu reloj. Elegante, preciso y con funciones avanzadas de salud. Si prefieres salir a correr y controlar pulsos y trayectorias, GTR 4 te encantará, y su diseño combina con todo. Además, sea cual sea el que elijas en el duelo Amazfit Balance vs GTR 4, puedes comprarlo de segunda mano y apostar por el consumo positivo. Así, ahorras dinero, sumas calidad y alargas la vida de un relojazo.
En resumen, que no se te escape el pulso:
- – El Amazfit Balance es ideal si buscas salud avanzada y control inteligente.
- – El GTR 4 es tu aliado si lo tuyo es el deporte y la precisión.
- – Ambos tienen estilo, potencia y muchas horas de batería por delante.