Estás buscando los mejores portátiles para programar y llevas horas comparando fichas técnicas como si fuera un juego de la Oca. Sabes de programación, pero entre si elegir 16 GB de RAM, procesador Intel o AMD, pantalla, peso o SSD, es fácil liarse. Y siempre aparece el miedo a equivocarte y acabar con un equipo que no rinde o se queda corto para tu trabajo.
Índice
Aquí venimos a darte tranquilidad. En Milanuncios sabemos que no todos programan igual ni tienen el mismo presupuesto. Por eso, más que un ranking con especificaciones, queremos ayudarte a encontrar el portátil que realmente encaje contigo. Y si puede ser uno de segunda mano que siga rindiendo al máximo, mucho mejor.
¿Qué debe tener un ordenador para programar?
Si vas a dedicarle horas al código, hay algunos mínimos que tu portátil tiene que cumplir para no darte dolores de cabeza:
Procesador con una buena respuesta. Nada de quedarse colgado cuando tiras de compiladores o emuladores pesados. Intel Core i5 o Ryzen 5 están bien si estás empezando en la programación, pero sí puedes ir a por un i7 o Ryzen 7, mucho mejor. Ya que a la larga según vayas cogiendo experiencia puede que acabes usando programas de software muy exigentes.
Memoria RAM de sobra. Los 16 GB de memoria es el nuevo estándar, menos que eso, ni de broma te lo recomendamos, pero si nos pones en un aprieto, por el motivo que sea escoge menos solo si programas cosas muy pero que muy básicas.
Disco duros SSD. Y cuanto más rápido, mucho mejor. Vas a agradecer tener el mejor portátil para programar y que todo cargue al momento para que tu única preocupación sea identificar esa línea de código que te está dando problemas.
Pantalla buena para ver todo claro y sobre todo para cuidar tu vista. Elige una que tenga un buen brillo, buena resolución, y a poder ser, ya que estamos por pedir, que tenga protección para tus ojos tras ocho horas de código casi sin parar.
Mira muy bien la autonomía y portabilidad, que te dure el tiempo necesario que estás fuera en caso de que no te pases el día en casa.
¿Cuál es el mejor portátil para programar?
Tras un rápido vistazo a las principales características que tienes que tener en cuenta a la hora de comprarte un ordenador portátil, hay modelos que se adaptan mejor que otros dependiendo del nivel de programación que tengas o del tipo de uso que le vayas a dar. Para ponértelo muy fácil, te damos varias recomendaciones según tu estilo de vida.
Para empezar o si eres estudiante
No necesitas tener lo último de lo último. Es mejor que te decantes por algo equilibrado, fiable y con una buena relación calidad-precio. Un ASUS VivoBook S 14 o S 15 OLED o un Lenovo IdeaPad con i5 o Ryzen 5 y 16 GB de RAM puede darte unas buenas alegrías durante años. Y si lo pillas de segunda mano en buen estado, es un dinero que te ahorras sin renunciar a su potencia.
Si desarrollas desde cualquier parte
Buscas algo que pese poco, con buena autonomía y que rinda como una bestia parda, el Lenovo ThinkPad X1 Carbon Gen 12 es tu compañero ideal. Cuenta con un chasis de carbono (reciclado, por cierto), pantalla OLED de 2,8 K que da gusto mirar y una batería que aguanta el trote. Además, es de los pocos que respetan tanto el diseño como el planeta: magnesio reciclado, embalaje sin plástico y certificaciones que lo avalan.
Para bases de datos o backend
Aquí necesitas toda la potencia bruta y estabilidad de los mejores ordenadores para programar que puedas conseguir. Un MacBook Pro con chip M4 Max de CPU de 14 núcleos o un Dell Latitude con procesador de 12ª generación te va a dar esa solidez que buscas. Lo importante es que puedas mover varios contenedores, entornos virtuales y navegadores a la vez y no sufra a la hora de ejecutar varias herramientas a la vez.
Si también diseñas o editas
Aquí entra en juego la tarjeta gráfica del ordenador. Y el Dell XPS 15 no falla en este sentido. Lleva una RTX 3050 Ti, una pantalla brutal y un diseño que no pesa ni ocupa como un portento gamer, pero que puede con todo. Es ideal si eres desarrollador y, de paso, te atreves también con la edición de vídeo o trabajas en programas con IA (Inteligencia Artificial).
Si quieres montarte tu portátil
La opción más modular (y más friki en el buen sentido de la expresión) es la Framework Laptop 16. Montas lo que necesitas, lo puedes ir actualizando con el paso del tiempo y también puedes cambiar desde la gráfica hasta los puertos. Además, este tipo de modelo se está convirtiendo en un referente en sostenibilidad y reparabilidad. No hay mejor guiño que este portátil a la economía circular.
¿Nuevo, reacondicionado o de segunda mano?
Aquí viene una pregunta trampa. La clave no es tanto el estado, sino el tipo de uso que le vayas a dar y el presupuesto que manejas en esta búsqueda de tu nueva joya. Pero si puedes decidirte por un ordenador que ya haya pasado por otras manos y sigue rindiendo como nunca, estás haciendo algo bien por ti y por el planeta.
Y ahora que ya sabes cuáles son los mejores portátiles para programar, echa un vistazo a nuestra plataforma, donde tienes ThinkPads, Dells, ASUS y hasta MacBooks con una segunda vida esperando a que llegue a tus manos. Y eso, además de inteligente, es responsable, porque programar también puede ser parte de un consumo más positivo y circular.
Quédate con esto:
- – El mejor portátil para programar no es el más caro, sino el que encaja contigo.
- – La potencia, uso eficiente de los recursos y la compatibilidad son puntos a tener en cuenta.
- – En este artículo se nombran modelos y marcas que gozan de una buena reputación en el sector.