Inicio Móntatelo bien Cómo saber qué tarjeta gráfica tengo en mi PC
Informática

Cómo saber qué tarjeta gráfica tengo en mi PC

  • 10 de Nov
  • Lectura de 5 min
  • 0

Puede parecer un detalle sin importancia, pero cuando llega el momento de actualizar drivers, instalar un juego, editar vídeo o vender tu equipo, la cosa cambia. Y aquí llega la gran pregunta: ¿cómo saber qué tarjeta gráfica tengo? Antes de coger el destornillador o descargar programas raros de internet, tranquilo: no hace falta. Aquí te contamos cómo hacerlo rápido, claro y sin rodeos, en Windows y en Mac.

Cómo sé qué tarjeta gráfica tengo

Antes de empezar a saber los pasos a realizar, ten en cuenta que si después de identificar la tarjeta de tu ordenador, estás pensando en cambiarla, recuerda que no siempre es necesario comprar una nueva. Una gráfica de segunda mano, bien cuidada y verificada, puede darte el mismo rendimiento sin tener que gastar más dinero.

Administrador de dispositivos

El método más directo y rápido en cualquier equipo con Windows es abrir el clásico “Administrador de dispositivos”. Desde ahí puedes ver qué gráfica tienes instalada, tanto si es una tarjeta dedicada como si los gráficos están integrados en el procesador.

Para acceder a él, pulsa la tecla Windows + R, escribe el comando devmgmt.msc y dale a Enter. Se abrirá una ventana con todos los componentes de tu PC. Pero lo que te interesa es desplegar el apartado “Adaptadores de pantalla” y ahí verás el nombre exacto del modelo de la gráfica.

En muchos casos, incluso puedes hacer clic derecho para consultar propiedades, drivers o buscar actualizaciones. Este método también funciona si tienes varias gráficas, algo habitual en portátiles que combinan GPU integrada con otra dedicada.

como-se-que-tarjeta-grafica-tengo

El comando “dxdiag”

Otro truquillo útil para saber qué tarjeta gráfica tengo es tirar del comando dxdiag, una herramienta integrada en Windows que da una información técnica de tu equipo. Para ello haz de nuevo lo mismo: Windows + R, escribe dxdiag y pulsa Enter. Se abrirá la herramienta de diagnóstico de DirectX.

En la pestaña “Pantalla” (o “Display”) encontrarás toda la información de tu tarjeta: marca, modelo, memoria, versión de drivers… Ideal si estás preparando tu equipo para jugar, utilizar software de edición o ya sea que quieres comprobar si es compatible con una actualización.

“Información del sistema” o apps

Windows también te permite consultar este dato desde la aplicación Información del sistema. Solo tienes que buscar “msinfo32” en el menú de inicio, abrirlo y navegar hasta la sección de “Componentes” > “Pantalla”. Ahí verás una descripción más técnica, con datos adicionales si eres de los que les gusta mirar todos los detalles del componente.

Si te interesa un análisis más visual o desglosado, puedes descargar programas gratuitos como CPU-Z o Speccy. El programa CPU-Z lo he probado y la verdad es que funciona fantásticamente bien y es muy fácil de utilizar.

Son programas muy ligeros y te ofrecen no solo el nombre de la gráfica, sino también su temperatura, velocidad y arquitectura. La verdad es que son perfectos para los que quieren comprobar si merece la pena actualizar el hardware o simplemente necesitan comparar con otras opciones antes de hacer una compra responsable.

como-se-que-tarjeta-grafica-tengo

 

¿Qué tarjeta gráfica tiene un Mac?

No nos olvidamos de los amantes de la manzana mordida. Así que en el caso de que uses un Mac, no te preocupes, porque el proceso es igual de sencillo. Haz clic en el icono de la manzana en la esquina superior izquierda y selecciona “Acerca de este Mac”.

En la primera pantalla verás un resumen donde ya aparece el modelo de tu tarjeta gráfica. Si necesitas más detalles, haz clic en “más información”, te llevará a la sección de ajustes de tu Mac. Dentro de la sección “general”, ahí tienes que pulsar el botón que está abajo del todo que pone “Informe del sistema…”, luego vas a “Gráficos/Pantallas” que está dentro de la sección de “Hardware”, y ahí tendrás toda la información.

En los modelos con chip Apple Silicon (como los M1, M2, M3, M4 y M5), la gráfica está integrada y no puedes cambiarla en modelos como los iMac, Macbook Air, los Macbook Pro o el Mac Pro con el chip M2 Ultra, pero también se especifica el número de núcleos de GPU que incluye.

¿Y si quiero mejorar la tarjeta gráfica?

Saber qué gráfica tienes no solo sirve a modo de curiosidad. Puede ayudarte a tomar unas decisiones importantes como por ejemplo: ¿es suficiente para lo que necesitas? ¿Merece la pena cambiarla? Si el presupuesto es un factor importante para ti, recuerda que en nuestra plataforma puedes encontrar tarjetas reacondicionadas o de segunda mano que todavía tienen mucha vida por delante.

Conocer el modelo de tu GPU ayuda a buscar benchmarks reales, saber qué juegos o programas puede ejecutar con fluidez y asegurarte de tener los drivers más recientes. Por eso es importante aprender cómo saber qué tarjeta gráfica tengo, ya que una vez lo tengas claro, podrás sacarle el máximo partido a tu equipo. Aquí tienes tres puntos clave para que no tengas que volver a buscar esta información más adelante.

Cómo saber la gráfica de tu PC o Mac:

  • – Administrador de dispositivos o dxdiag: perfectos para Windows y dan el dato en segundos.
  • – CPU-Z es una alternativa gratuita si quieres usar aplicaciones que detecten la gráfica.
  • – En Mac también es fácil: todo empieza en “Acerca de este Mac” y se detalla en “Informe del sistema”.
La gráfica para elevar tu nivel:
Product Image

Tarjeta gráfica Asus

para disfrutar de los detalles En toda España
Product Image

Tarjeta gráfica MSI

potencia bruta en cada frame En toda España
Product Image

Tarjeta gráfica Gigabyte

para domar el juego En toda España
¡Vota! ¿Qué puntuación le das a este post?
Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]
Comparte esta publicación